por decanos | Dic 3, 2021 | Sin categoría
Desde las Áreas de Toxicología, y Microbiología y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Navarra, se ha llevado a cabo, durante 4 años, el proyecto BIOGENSA, financiado por el antiguo Ministerio de Economía y Competitividad, bajo la dirección de la investigadora Amaya Azqueta. Uno de los objetivos del proyecto BIOGENSA ha sido aplicar una estrategia formada por diferentes ensayos para la evaluación de la genotoxicidad de extractos de carnes y patatas cocinadas mediante la técnica de fritura. Los compuestos genotóxicos son aquellos capaces de dañar el ADN e incluso de producir mutaciones, y suelen aparecer de forma natural durante el cocinado de algunos alimentos. La presencia de dichos compuestos en los alimentos procesados térmicamente en un laboratorio (muchas veces utilizando condiciones extremas) es ampliamente conocida, pero son escasos los estudios en muestras de alimentos sometidos a frituras en servicios de alimentación del sector restauración. Por tanto, con este proyecto se ha querido estudiar el potencial genotóxico de alimentos a los que la población está realmente expuesta teniendo en cuenta que estudios de este tipo pueden ayudar a identificar los procesos culinarios más saludables y diseñar pautas para que las frituras se realicen de forma que den lugar a alimentos más saludables para la población. Para ello, se ha contado con la colaboración de varias empresas de restauración colectiva que gestionan servicios de alimentación ubicados en la Comunidad Foral de Navarra en los que se han evaluado los procesos de fritura que realizan. El trabajo realizado en colaboración con los servicios de alimentación se realizó en 2 fases: en la primera fase se envió un cuestionario que cumplimentaron desde los...
por decanos | Dic 3, 2021 | Sin categoría
El Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente recoge las aportaciones realizadas por la Plataforma One Health (Una Sola Salud) Lunes 29 de noviembre de 2021. El Gobierno presentó el miércoles 24 de noviembre el Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente, que fue aprobado en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud conjunta con la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. Dicho Plan fue presentado a consulta pública el 23 de junio, abriéndose el plazo de un mes para que los ciudadanos y ciudadanas pudiesen remitir sus comentarios y aportaciones. Esta consulta pública proporcionó a la Plataforma One Health (Una Sola Salud), integrada por aquel entonces por 53 entidades, la primera oportunidad para realizar una acción encaminada a alcanzar uno de sus objetivos: contribuir al tránsito hacia políticas alineadas con el enfoque One Health de la Salud. El Plan Estratégico aprobado recoge las aportaciones de mayor calado que se realizaron desde la plataforma, al incluir aspectos relacionados con la salud animal, la de los ecosistemas y la biodiversidad, que no se hallaban recogidos en el documento que se presentó a consulta pública. Como elementos de valor, se han introducido acciones como: el desarrollo de sistemas de información que integren datos de salud ambiental y animal con los de salud humana, para comprender mejor las dinámicas epidémicas de las enfermedades transmisibles y ser utilizado en los sistemas de vigilancia y alertas tempranas, así como en los planes de preparación y respuesta; la recopilación y análisis de los datos de salud ambiental y animal para evaluar el impacto en el ecosistema, en la biodiversidad y en la...
por decanos | Oct 7, 2021 | Sin categoría
16 de octubre de 2021 DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN Tomado de: http://www.fao.org/fruits-vegetables-2021/es/ Como cada año, el día 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), coincidiendo con su aniversario, promueve cada año este evento con el objetivo de promover la alimentación saludable y erradicar el hambre en hambre en el mundo en el 2030. Desde el 15 de octubre y durante toda la semana tendrán lugar diversos eventos para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación en hasta 150 países de todo el mundo. Cada edición se promueve una temática diferente. Este año 2021 nos invitan a reflexionar sobre la elección y el consumo de alimentos, que afecta tanto a nuestra salud como a la de nuestro planeta. Además, se homenajeará también a los Héroes de la Alimentación de todo el mundo que plantan, cultivan, pescan o transportan los alimentos. La FAO hace un llamamiento mundial para promover la transformación de los sistemas agroalimentarios garantizando así que todos, en todas partes, tengan acceso a alimentos suficientes, asequibles, inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable....
por decanos | Oct 7, 2021 | Sin categoría
El 17 de agosto de 2021 falleció en Pamplona a los 78 años, Isabel García-Jalón Lama. Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1967) y doctora por la de Navarra (1971), fue profesora de la Universidad de Navarra desde el año 1989 hasta 2013 -año de su jubilación-, dedicando la mayor parte de su actividad docente e investigadora a la Nutrición Humana y Dietética. Desde los inicios de su trayectoria profesional, Isabel García-Jalón se centró en la Microbiología aplicada a la alimentación y la seguridad alimentaria, lo que le llevó a contribuir decididamente por la existencia y el reconocimiento de los estudios de Nutrición Humana y Dietética. El mismo año de su llegada a la Universidad, se implantó la Diplomatura, un título propio del que Isabel García-Jalón fue la responsable y que más tarde, en 1998, se convirtió en el primero en España en ser reconocido como oficial. Para lograrlo, los esfuerzos de esta pionera se centraron en encontrar profesorado adecuado para algunas de las materias con nivel investigador científico y experiencia profesional, así como establecer contacto con universidades y centros de formación superior europeos y americanos con los que iniciar estancias tuteladas y convalidaciones de estudios. “Sacar adelante ese proyecto fue la gran tarea que a lo largo de los años persiguió con ahínco y entusiasmo, como un encargo precioso, y pudo culminar con un esfuerzo continuo que apenas se percibía desde fuera”, recuerda la profesora Mercedes Muñoz Hornillos, con la que compartió esos esfuerzos. Mercedes Muñoz destaca de ella “una gran vocación profesional que unía la pasión por la investigación y la enseñanza, así como...